- Realizar un orificio de prueba.
- Verificar con un endoscopio si hay runa u otros objetos que pueden obstaculizar el insuflado en el interior de la cámara.
- Distribuir las perforaciones, o aberturas de descompresión, de forma que no coincidan vertical y horizontalmente con el fin de no debilitar la pared. Taladrar de abajo hacia arriba y de
izquierda a derecha (o viceversa).
- Estas aberturas aseguran un mejor aporte de aire para el insuflado de la lana.
- No realizar orificios en las diagonales a 45º respecto a las esquinas de las ventanas o puertas para no debilitar esta zona de la fachada.
- Se recomienda no perforar a menos de 30 cm de las terminaciones de los muros.
- Sellar los puntos comunicantes entre la cámara de aire y las cajas de persiana, orificios de ventilación, enchufes, alfeizer y jambas para no comprometer su estanqueidad.
- El Sistema REDin, gracias al reducido tamaño de la máquina, puede instalarse tanto desde el interior como desde el exterior de la vivienda.
- La fachada exterior debe estar a una altura de 6 cm sobre el nivel del suelo, evitando el contacto directo con el terreno y limitando así la humedad por capilaridad.
- Conectar una manguera a la máquina de alimentación, y colocar una boquilla en el otro extremo de la manguera (25-65 mm de diámetro) según el ancho de la cámara.
- Insuflar el producto en el interior de la cámara de aire a través de orificios realizados previamente, desde la parte superior de las cámaras de aire.
- Medir la anchura de al menos 10 orificios de cada 100 m2, y la producción de la maquina: comprobando el material requerido en la caja de ensayo y los sacos de aislamiento finalmente
utilizados en el área del muro rellenado. Confirmar que la densidad instalada no es inferior al 85% del valor mínimo declarado por el fabricante.
- Cerrar los orificios anteriormente realizados con el material apropiado según el tipo de pared y estas se reconstituyen para no comprometer su estanqueidad.
- Limpieza de la zona de trabajo.